Que son las glicoproteinas y las prote铆nas

 

GLUCOPROTE脥NAS Y C脫MO FUNCIONAN EN LA REPRODUCCI脫N.


Las interacciones entre los carbohidratos de la matriz extracelular

del ovocito y las glicoprote铆nas de la superficie del espermatozoide constituyen Ia

base molecular del reconocimiento gam茅tico y la adhesi贸n en especies tan diversas. (Garbers 1989)

La membrana plasm谩tica del espermatozoide. Un componente vital durante los primeros eventos de la fertilizaci贸n, sufre extensos cambios bioqu铆micos durante su tr谩nsito a trav茅s del epid铆dimo llamados colectivamente "maduraci贸n". Durante el mismo tambi茅n se producen cambios en la ves铆cula acrosomal, estabilizaci贸n por puentes disulfuro de la cromatina nuclear y de las fibras proteicas de la cola. Pero los mayores cambios que se producen durante la maduraci贸n del epid铆dimo se dan en la membrana esperm谩tica. Los l铆pidos de la membrana plasm谩tica se encuentran alterados tanto en sus caracter铆sticas f铆sicas como qu铆micas. Por otro lado, las glucoprote铆nas de superficie est谩n profundamente modificadas, en este caso los glucanos que forman parte de prote铆nas integrales de membrana deben diferenciarse de aquellos que s贸lo est谩n unidos perif茅ricamente. Los espermatozoides alteran dr谩sticamente su antigenicidad durante el tr谩nsito epididimario por dos razones. Primero, el epid铆dimo secreta diferentes glicoprote铆nas, algunas de las cuales se unen fuertemente a los espermatozoides. Un segundo fen贸meno observado es la glicosilaci贸n activa de los componentes integrales de la membrana, que se supone que est谩 mediada por galactosiltransferasas y sialiltransferasas presentes en el fluido de este conducto. Por tanto, el paso de los espermatozoides por el epid铆dimo es el responsable, al menos in vitro, de la necesidad de entrenamiento para poder realizar la reacci贸n acrosomal inducida por la zona pel煤cida y fecundar los ovocitos en la metafase II. la expresi贸n de mol茅culas de adhesi贸n. (Garbers 1989)




PROTE脥NAS EN LA REPRODUCCI脫N

Se debe empezar por recordar como la energ铆a son los nutrientes requeridos en mayor cantidad por cualquier organismo animal para todas las funciones vitales. De esta manera se entiende como frecuentemente al hacer referencia a una dieta deficiente en energ铆a o prote铆na se est谩 refiriendo un problema de desnutrici贸n con todas las consecuencias sobre las funciones fisiol贸gicas del organismo animal una de las cuales es la funci贸n reproductiva.

A pues es necesario tener siempre en cuenta que si no esta bien alimentada la vaca, en lo que respecta a sus requisitos de energ铆a y prote铆na, tampoco puede esperarse que cumpla la funci贸n biol贸gica de reproducirse adecuadamente a煤n que los otros nutrientes est谩n aportados en cantidad adecuada en este sentido llegamos al hecho claro de que en general es de esperarse un buen comportamiento reproductivo con buenos pastos y forrajes suplementados de acuerdo a las exigencias de la vaca. (Lamond, 1970).





Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fecundaci贸n

Tipos de placenta.

Anatom铆a de la hembra y el macho diferenciando de las especies dom茅sticas