Tipos de placenta.

 Tipos de placenta馃悥馃悤馃悇馃悗馃悜馃悎馃悁

Una vez que el embri贸n se ha implantado se forma un 贸rgano transitorio para facilitar el intercambio metab贸lico entre la madre y el embri贸n, 茅ste se conoce como placenta, est谩 compuesta por una parte fetal derivada del corion y un componente materno derivado de algunas modificaciones del endometrio. Con el tiempo, la placenta presenta funciones endocrinol贸gicas que ser谩n importantes para el mantenimiento de la gestaci贸n y la inducci贸n al parto. (Rojas & Rodr铆guez, 1987)

La unidad funcional de la parte fetal de la placenta son las vellosidades cori贸nicas. Son peque帽as proyecciones alargadas en la superficie del corion y sobresalen de 茅ste hacia el endometrio uterino. Las placentas se clasifican de acuerdo a la distribuci贸n de las vellosidades cori贸nicas en su superficie dando a cada tipo de placenta una apariencia anat贸mica distinta. Igualmente, pueden clasificarse por el n煤mero de capas de tejido que separan la sangre materna y fetal.
De acuerdo con la distribuci贸n de las vellosidades cori贸nicas (clasificaci贸n morfol贸gica) las placentas se clasifican en: difusa, zonal, discoidea y cotiled贸nea. 
 (Rojas & Rodr铆guez, 1987)

 

  •  LAS PLACENTAS DIFUSAS

Este tipo de placenta es caracter铆stica en cerdas, yeguas y cam茅lidos sudamericanos. Se caracteriza por presentar una superficie aterciopelada con vellosidades cori贸nicas muy pr贸ximas que se distribuyen por toda la superficie del corion. Sin embargo, en la yegua, se presentan algunas micro-zonas especializadas de vellosidades cori贸nicas llamadas “micro-cotiledones” que son sitios microsc贸picos de comunicaci贸n madre–feto.

En la yegua tambi茅n se observan estructuras transitorias llamadas “copas endometriales” que son 谩reas discretas que van desde unos pocos mil铆metros hasta varios cent铆metros de di谩metro y tienen origen tanto trofobl谩stico como endometrial.

Existen de 5 a 10 copas endometriales en la superficie de la placenta y son las encargadas de sintetizar la eCG (gonadotropina cori贸nica equina) antiguamente llamada PMSG (gonadotropina s茅rica de la yegua gestante). Las copas endometriales se desarrollan entre los 35 y 60 d铆as de gestaci贸n, despu茅s de este per铆odo se sumergen en la luz uterina y pierden funcionalidad. (Tomado de Prieto et al., 2011)


 

  • LAS PLACENTAS ZONALES

Este tipo de placenta es caracter铆stica de perros y gatos, presenta tres tipos de zonas: una regi贸n prominente de intercambio que forma una amplia zona alrededor del corion cerca del medio del feto. Una segunda zona pigmentada ubicada en los extremos de la zona de intercambio, la cual se caracteriza por presentar peque帽os hematomas y es conocida como “para placenta” cuya funci贸n no est谩 completamente entendida pero se considera que puede ser un puente importante en el transporte de hierro (Fe) entre la madre y el feto. Una 煤ltima regi贸n poco vascularizada de apariencia transparente conformada por el corioalantoides que cubre los extremos distales del feto.  (Tomado de Prieto et al., 2011)


 

  • LAS PLACENTAS DISCOIDALES

Este tipo de placenta es caracter铆stica de roedores y primates; se caracteriza por formar discos regionalizados, puede tener uno o m谩s discos adyacentes distintos que contienen las vellosidades cori贸nicas que interact煤an con el endometrio y brindan a la regi贸n el intercambio de nutrientes y desechos metab贸licos


 

  •  LAS PLACENTAS COTILEDONARIAS

Este es el tipo de placenta caracter铆stica de los rumiantes. Un cotiled贸n se define como una unidad de la placenta de origen trofobl谩stico conformado por abundantes vasos sangu铆neos y tejido conectivo. Pueden existir entre 90 y 120 cotiledones distribuidos alrededor del corion. La uni贸n del cotiled贸n fetal (de origen cori贸nico) con el cotiled贸n materno (de origen caruncular del 煤tero) se conoce como “placentoma” que es el punto de intercambio materno–fetal.

Alrededor del d铆a 16 en ovinos y del 25 en bovinos el corion inicia su adhesi贸n a las car煤nculas del 煤tero, antes de ese tiempo, la placenta es esencialmente difusa. Durante la formaci贸n de los placentomas las vellosidades cori贸nicas sobresalen en el tejido caruncular del 煤tero. La uni贸n de los cotiledones es bastante s贸lida para el d铆a 30 en ovejas y el d铆a 40 en vacas.

En bovinos, los placentomas forman una estructura convexa, mientras que en ovinos es c贸ncava. Durante la gestaci贸n los cotiledones pueden crecer e incrementar varias veces su di谩metro; en bovinos, al final de la gestaci贸n, pueden llegar a medir hasta 6 cm de di谩metro. Esto permite incrementar la superficie de transferencia placentaria de nutrientes de la madre y desechos metab贸licos del feto.  (Gentileza Dr. 脕ngel Rodr铆guez,2000)


Dellman, H. D. Textbook of Veterinary Histology. 4th ed. Philadelphia, Lea & Febiger, 1993.

REPRODUCCI脫N DE LOS ANIMALES DOM脡STICOS (2021) 8.3 Placentaci贸n | Reproducci贸n de los animales dom茅sticos. Available at: https://reproduccionanimalesdomesticos.fmvz.unam.mx/libro/capitulo8/placentacion.html (Accessed: 29 May 2023).


Comentarios

  1. Respuestas
    1. muchas gracias, te invitamos a visitar nuestro blog cada semana, ya que actualizamos informacion

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  3. ¿porque hay varios tipos de placenta?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. cada tipo de placenta esta hecha para las necesidades del feto, por eso es que cada tipo de especie animal tiene su tipo de placenta.

      Eliminar
  4. ¿Todos los rumiantes tienen el mismo tipo de placenta?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. as铆 es, todos los rumiantes tienen el mismo tipo de placenta :)

      Eliminar
  5. Me gustar铆a saber si en el tipo de placenta de los roedores tambien entran los conejos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. asi es meli tienen el mismo tipo de placenta presenta una morfolog铆a discoidal, y su estructura es similar a la humana en especial en el 煤ltimo trimestre de la gestaci贸n.

      Eliminar
  6. ¿Que son los desechos metab贸licos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. son los desechos del feto cuando esta dentro de la madre y la placenta se encarga de eliminarla

      Eliminar
    2. Para complementar el principal deshecho del feto es el di贸xido de carbono

      Eliminar
  7. ¿Cu谩les son los desechos metab贸licos que alimentan a el feto?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los desecho metab贸licos son del feto no lo alimentan, esos se env铆an al sistema circulatorio de la madre a trav茅s del cord贸n umbilical y la placenta para su eliminaci贸n.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fecundaci贸n

Anatom铆a de la hembra y el macho diferenciando de las especies dom茅sticas