Fecundaci贸n
La fecundaci贸n en animales
La fecundaci贸n es una de las etapas que presenta la reproducci贸n sexual. Es el proceso de uni贸n de los gametos masculino y femenino, tras la formaci贸n de los gametos, seguido de la fusi贸n de los n煤cleos de ambos (cariogamia), para formar el cigoto.
Los animales presentan dos tipos de fecundaci贸n que se diferencian entre s铆: la fecundaci贸n interna y la fecundaci贸n externa.
Esta clasificaci贸n de los tipos de reproducci贸n se hace teniendo en cuenta el lugar donde la misma se realice: en el interior del aparato reproductor femenino (fecundaci贸n interna) o bien fuera de este (fecundaci贸n externa).
Esta clasificaci贸n de los tipos de reproducci贸n se hace teniendo en cuenta el lugar donde la misma se realice: en el interior del aparato reproductor femenino (fecundaci贸n interna) o bien fuera de este (fecundaci贸n externa).
(Jose Miguel 26 de Mayo, 2023)
Tipos de fecundaci贸n:
- La fecundaci贸n externa es t铆pica de animales acu谩ticos y de algunos organismos terrestres (insectos y anfibios). La caracter铆stica principal de este tipo de reproducci贸n es que los 贸vulos son fecundados en el medio, tras su puesta en el agua y, por tanto, fuera del organismo materno. No existe apareamiento, y el encuentro de los gametos sucede de manera fortuita. En el caso de los anfibios anuros, la fecundaci贸n externa se produce tras el amplexo, un abrazo caracter铆stico que acerca el macho y la hembra, estimula a ambos y se simultanea la liberaci贸n de los gametos en los dos individuos.
- La fecundaci贸n interna es caracter铆stica de los animales terrestres (como los nematodos, los an茅lidos, la mayor铆a de los artr贸podos, los reptiles, las aves y los mam铆feros) y de muchos animales acu谩ticos (como algunos peces). La propiedad esencial que tiene este tipo de reproducci贸n es que el 贸vulo es fecundado en el interior del aparato reproductor femenino, ascendiendo por el oviducto los gametos masculinos (en el caso de la especie humana y de otros mam铆feros el oviducto corresponder铆a a las trompas de Falopio). El gameto masculino llega al femenino mediante el apareamiento y la c贸pula, que requiere la existencia de un 贸rgano copulador en el macho, el pene.
(Jose Miguel 26 de Mayo, 2023)
Etapas de la fecundaci贸n
- El 贸vulo segrega algunas sustancias superficiales que atraen a los espermatozoides. Estos las reconocen porque tienen unos receptores espec铆ficos y, gracias a su flagelo, se dirigen en gran n煤mero hacia el 贸vulo, y se aglutinan a su alrededor. Sin embargo, solo uno de ellos ser谩 capaz de atravesar la zona pel煤cida (capa de color claro que se encuentra alrededor de la membrana plasm谩tica, entre esta y la capa m谩s externa del 贸vulo, llamada corona radiata) y de unirse al 贸vulo.
- Una vez que el espermatozoide toma contacto con la zona pel煤cida, que rodea al 贸vulo, se produce la llamada reacci贸n acros贸mica, la cual consiste en la liberaci贸n de los enzimas que contiene el acrosoma, que comienzan a degradar la zona pel煤cida para poder entrar. Este hecho permite que el espermatozoide progrese hacia el interior.
- A continuaci贸n, la membrana acros贸mica externa y la del 贸vulo se fusionan y forman una serie de ves铆culas que dejan libre todo el contenido del acrosoma. Generalmente, solo penetran la cabeza y el cuello del espermatozoide; el segmento intermedio y la cola quedan en el exterior.
- En esta etapa se produce la fusi贸n de las membranas plasm谩ticas. Cuando el espermatozoide ha penetrado, se produce en el 贸vulo una segunda reacci贸n, que se propaga r谩pidamente “en cadena”, por la cual se libera el contenido de los gr谩nulos corticales; esto genera una reacci贸n zonal de bloqueo y se forma la membrana de fecundaci贸n, que asegura la penetraci贸n de un 煤nico espermatozoide (monospermia); es decir, evita una nueva fecundaci贸n. Por ello se dice que un 贸vulo solo puede ser fecundado por un 煤nico espermatozoide.
- En el interior del 贸vulo, el n煤cleo del espermatozoide se convierte en el pron煤cleo masculino, que se una al femenino, formando un sincari贸n. Este re煤ne las dotaciones cromos贸micas de ambos; de este modo, se origina el cigoto diploide.
El proceso de Fecundaci贸n
En la zona pel煤cida de los 贸vulos, se han identificado unos receptores espec铆ficos que son complementarios de unas prote铆nas presentes en la superficie de la cabeza de los espermatozoides. Estas mol茅culas se ajustan como una llave a una cerradura, se podr铆a decir. Este mecanismo hace que los receptores que tiene el 贸vulo solo reconozcan a los espermatozoides de la misma especie y rechacen a los dem谩s. No obstante, hay algunas excepciones, como es el caso del caballo y del asno, que originan descendientes h铆bridos est茅riles: los mulos y los burd茅ganos.
Jose Miguel (26 de Mayo, 2023)
Jose Miguel (26 de Mayo, 2023) TIPOS DE FECUNDACI脫N EN ANIMALES Y SUS ETAPAS ELBLOGVERDE https://elblogverde.com/tipos-de-fecundacion/
Buena informaci贸n la verdad
ResponderEliminarGraciaas, esperamos que te sea de utilidad
EliminarExelente trabajo Ami parecer 馃挴
ResponderEliminarTe invitamos a seguir visitando nuestro blog, como podr谩s ver hay temas muy interesantes sobre la reproducci贸n
EliminarEs una excelente investigacion de como es el proceso de fencundacion entre los animales....
ResponderEliminarGraciaaas, y as铆 es a dem谩s es de gran importancia ya que a trav茅s de esta se logra la reproducci贸n.
EliminarHay una excelente informaci贸n acerca del tema y variedad de animales en las que pasa este proceso. ¿Que anfibios llevan a cabo la fecundaci贸n externa?
ResponderEliminarGracias por tu comentario, la fecundaci贸n externa se da sobre todo en ranas, sapos y salamandras
Eliminar